miércoles, 21 de agosto de 2019

esperanza de vida

México ocupa uno de los últimos lugares en esperanza de vida entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Además el sistema de salud pública es "decepcionante e inquietante"comparada con sus pares de la organización, de acuerdo con un informe publicado este viernes por la organización integrada por 35 naciones.
Con 75 años en promedio, México es el antepenúltimo en esperanza de vida, sólo por delante de Letonia (74.6) y Lituania (74.5), según los últimos datos comparativos correspondientes a 2015.
Además, desde 2000 es, junto a Letonia, el país donde menos ha avanzado esa esperanza de vida, según los autores del estudio bienal de la OCDE que compara la situación sanitaria de los miembros.
Detrás hay diversos "comportamientos nocivos para la salud", empezando por una mala alimentación y su correlato en un porcentaje de obesos elevadísimo (el segundo más alto, tras el de Estados Unidos).
A eso se une un incremento de la tasa de mortalidad por diabetes, la falta de progresos con las enfermedades circulatorias, y un número extraordinariamente alto de fallecimientos por accidentes de tráfico y homicidios.
México también ocupa el último puesto en mortalidad infantil, ya que los 12.5 fallecimientos en el primer año de vida por cada 1,000 nacimientos triplica con creces la media de 3.9.
También está en cola en lo que se refiere a la diabetes, con una proporción de enfermos del 15.8 % entre los adultos que duplica ampliamente el 7% de la OCDE.
Uno de los principales factores que está detrás es el sobrepeso, que afecta al 72.5% de los adultos mexicanos, el porcentaje más alto del "club de los países desarrollados" (superior al 70.1% de Estados Unidos).
La diferencia salta a la vista si se compara con la media del 53.9% en la OCDE, donde se dan casos virtuosos en los dos miembros asiáticos: 23.8% en Japón y 33.4% en Corea del Sur.
La cobertura sanitaria en México sólo alcanza al 92.3% de la población, frente a una media del 97.9% (que llega a ser del 100% en casi una veintena de Estados) y el gasto sanitario es el menor: 1,080 dólares por habitante, comparados con los 4,003 en el conjunto de la organización.
En términos relativos, eso supone 5.8% del Producto Interior Bruto (PIB) en México, lejos del 9% de media en el mundo desarrollado y más todavía del 17.2% en Estados Unidos. Además, el porcentaje de México es el tercero más bajo del grupo.
"Los países están incrementando su gasto en salud, pero México no", advirtió el analista Ian Ford al presentar el documento.
El porcentaje de México también es inferior al 8.5% de Chile y al 7.2% de Colombia.
"Lo más inquietante tal vez es que una gran parte de este gasto viene directamente del individuo, de su bolsillo", alertó Ford sobre México.

El gasto de las familias mexicanas en salud alcanza 41.4%, mientras que en Chile 3.2%, superiores al promedio de la OCDE de 20.2%, según el reporte.
En cuanto a la disponibilidad de equipos de resonancia magnética y tomografía computarizada per cápita, así como de camas de hospital por cada 1,000 habitantes, México se ubica al fondo de la tabla. Y aunque Chile presenta mejores números, también son inferiores al promedio
P

martes, 20 de agosto de 2019

LA MIGRACION

La inmigración a México comenzó en el siglo XIX. Sin embargo, a lo largo de los tres siglos que transcurrieron desde la conquista en el siglo XVI, hasta la guerra de independencia, en los albores del siglo XIXocurrieron los primeros flujos inmigratorios hacia los territorios que hoy conforman México. En ese período, inmigrantes españoles y de otras naciones llegaron primero como conquistadores, después como misionerosencomenderos, colonizadores, esclavos y oportunistas. Ese proceso, aunado al desplazamiento y migración internos de la población autóctona, decidieron la dinámica de la gestación de una nueva nación que hoy conocemos como la nación mexicana.
La población del México actual tiene una composición multiétnica basada fundamentalmente en sus pueblos indígenas y enriquecida por la presencia de inmigrantes de otras naciones y de quienes resultaron del proceso de mestizaje entre esos grupos. Es tal conjunto al que se refiere el artículo segundo y que explica en detalle el artículo 30 de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos.22
Además declara la Constitución que: “Todo hombre tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvo-conducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en los casos de responsabilidad criminal o civil, y a las de la autoridad administrativa, por lo que toca a las limitaciones que impongan las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general de la República, o sobre extranjeros perniciosos residentes en el país.” Tanto el artículo 33 como el 9 constitucional limitan a los extranjeros a inmiscuirse en los asuntos políticos del país.
Inclusive el artículo 33 faculta al ejecutivo de hacer abandonar el territorio nacional, inmediatamente y sin necesidad de juicio previo, a todo extranjero cuya permanencia juzgue inconveniente. Pero otorga a los extranjeros las mismas garantías que a los nacionales, por lo que son protegidos por lo establecido en el artículo 4; la igualdad del hombre y la mujer y el 1 que prohíbe toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
Es importante incluir que el Art. 133 constitucional indica que los tratados internacionales firmados por el presidente y ratificados por el senado, serán ley suprema de toda la unión. Por dicha razón conviene recordar que México es parte de diversos tratados internacionales que protegen diferentes derechos protectores de las personas migrantes, como es el caso de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos que en su artículo 22 establece los derechos de circulación y residencia, estipulando entre otras cosas el derecho de salir libremente de cualquier país inclusive del propio y solo podrá ser restringido mediante leyes para proteger la seguridad nacional, la seguridad o el orden públicos, la moral o la salud públicas o los derechos y libertades de los demás. México es parte de la Convención sobre Trabajadores Migrantes de Naciones Unidas en donde se estipulan ampliamente sus derechos y del corpus iuris de protección de los derechos de las mujeres y las niñas.
La inmigración en México no ha tenido un impacto desbordante entre la población total en comparación con otros países, pero sí ha habido un incremento considerable en la población extranjera desde que México se consolidó como nación independiente. Por la posición geográfica de México y debido a motivos sociales, económicos, climatológicos, culturales y de tránsito se ha dado la permanencia de extranjeros en todo el territorio. El país no ha buscado históricamente la inmigración masiva, sino que ha sido foco de atracción de una inmigración más selectiva a la que se suma una vieja tradición de asilo político por persecución religiosa o ideológica, por lo que en México residen intelectuales, científicos y artistas venidos de otras naciones y que han contribuido en diversos campos científicos y artísticos.
A diario arriban extranjeros a su territorio y deciden quedarse en el país por tiempo indefinido. El Instituto Nacional de Inmigración y el INEGI son las únicas instituciones que recopilan estadísticas oficiales sobre los extranjeros que tienen una estancia legal mayor a seis meses desde que ingresaron al país, sin embargo la difícil situación de control en las fronteras y aduanas nacionales impide tener un conteo exacto de ingreso de extranjeros, su origen y su destino. El 80% de los extranjeros que viven en México provienen de países limítrofes (Estados Unidos y Guatemala), otras comunidades importantes provienen principalmente de naciones hispanohablantes, de las cuales sobresalen las comunidades españolas, colombianas, argentinas, cubanas, venezolanas y hondureñas, el resto de la inmigración proviene de otras naciones no hispanas. En el año 2010 ya no se registraron migraciones predominantemente europeas, asiáticas y africanas como en décadas y siglos anteriores.
México en el siglo XXI, no solo es atractivo por su clima, cultura y el bajo costo de vida para los jubilados de países desarrollados o para aquellos extranjeros que deciden emprender grandes negocios a causa de una numerosa población de consumidores nacionales

lunes, 19 de agosto de 2019

ECONOMIA DE CHIAPAS

El estado más al sureste de México es una de las entidades que más necesita impulso y transformación en lo que respecta a su economía, ya que su industria apenas comienza a desarrollarse y a que la agricultura, importante en el estado tanto por el número de personas ocupadas en ella como por su producción necesita modernizarse, pues la mayor parte de la siembra carece de la infraestructura de riego apropiada.

A datos del 2016 el estado aporta un modesto 1.8% al PIB de México. Las actividades terciarias son las más importantes al aportar poco menos del 68% del PIB estatal y las secundarias poco más del 25%. Los cultivos más sobresalientes del estado son el plátano, el café cereza y la palma de aceite, pues Chiapas es el principal productor de estos a nivel nacional. También son importantes el mango, la papaya, la jaimaca, el coco, el azúcar de caña, el cacahuate y la col. Entre los productos del mar el atún, el tiburón y el barrilete son los más destacados, pues es el segundo estado que más captura estos animales.

Hablando de la industria minera, Chiapas se distingue por ser el segundo productor de Azufre del país. También destaca la extracción petrolera de sus abundantes yacimientos y la generaciónn de energía eléctrica gracias a las numerosas corrientes de agua superficial localizadas en su jurisdicción. Es de esta forma que en el 2017 fue reconocida como el principal productor de energía hidroeléctrica del país (40% del total).

El punto negativo del estado es el gran rezago económico que impera en muchas de las poblaciones más pequeñas del estado (tiene 118 municipios). Como prueba esta que desde hace varios años es el estado con el índice de desarrollo humano más bajo de México (2016 y por lo menos 5 años previos). También hay que señalar que es uno de los estados con más bajo desempleo (quinta posición al año 2017) al ser este solo del 3.4% aproximadamente, pero cuyos salarios y PIB per capita nominal son más bajos del país.

Cabe destacar que se han hecho diversos intentos para mejorar la economía del estado como la creación de una zona económica especial con varios proyectos de transporte, logística, producción y energía. Asimismo realiza una modernización en varios de sus puertos para realizar las operaciones de carga y descarga, revisión y acomodo de mercancías más rápidamente.

Queda por mencionar un producto muy importante para la economía de la región: el ámbar. Chiapas produce poco menos del 90% del cierto del ámbar de México. La piedra semipreciosa incluso posee denominación de origen desde el año 2003. En las zonas de Simojovel, Palenque y Totolapa hay una gran cantidad de familias que obtienen ingreso de la extracción del ámbar y de la fabricación de artesanías relacionadas con este.

domingo, 18 de agosto de 2019

EDUCACION EN CHIAPAS

Por décadas se plantean a nivel nacional sobre el estado de Chiapas continúan figurando como marco de referencia obligado para situar el análisis de la situación educativa en esta región. Estos temas son los relativos al problema de la tenencia de la tierra, los crecientes flujos migratorios registrados tanto dentro como fuera del país, el rezago cultural y educativo, la desigual distribución del ingreso, así como las condiciones de vida de amplios sectores sociales afectados sensiblemente por altos índices de pobreza y marginación. Estos problemas no son exclusivos para Chiapas ya que también se presentan aunque de manera diferenciada en todo el país, sin embargo la particularidad que define a esta región es la presencia de grandes sectores de la población que no tienen acceso a los servicios básicos de salud, educación y vivienda ni tampoco a las promesas del desarrollo, situación que difícilmente les permite acceder a mejores condiciones de vida. Chiapas enfrenta, además, problemas asociados con su situación geográfica con respecto al centro del país, contando con una red de comunicación que, aun cuando ha sido parcialmente atendida durante los últimos diez años, dista de contar con la capacidad real para estimular de manera efectiva y duradera tanto la inversión como la producción y comercialización local y regional.
4Uno de los problemas que en el mediano y largo plazo obliga a las comunidades académicas locales y nacionales a encauzar su atención y estudio, es precisamente la actual composición de la población en cuanto a grupos de edad y sus respectivas consecuencias en materia de condiciones de vida, distribución del ingreso y de los servicios de salud y educación. Según los indicadores educativos seleccionados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en 1995 la atención a la demanda educativa en el estado alcanza un 84.28% del total de la población que se encuentra entre los 6 y 14 años de edad; la población restante es decir, la que reporta más de 15 años de edad se distribuye, de acuerdo con su nivel de instrucción como sigue: el 31.89% con primaria incompleta, el 22.45% sin instrucción, el 15.83 con la primaria completa, el 14.41% con algún grado aprobado del nivel medio básico y por último, el 14.46% con algún grado aprobado del nivel medio superior y superior. Para el 2005, la estadística muestra cómo en Chiapas el 78.7% de la población mayor de seis años de edad, afirma saber leer y escribir (2, 815,023 habitantes), cuando el 21.2% declara no contar con estas dos habilidades (757,178 habitantes).
  • 1 Entre las principales lenguas habladas por el total la población mayor de cinco años de habla indíg (...)
  • 2 4,293459 habitantes en 2006 (INEGI. Anuario Estadístico del estado de Chiapas 2006), p. 79.
  • 3 Poder Ejecutivo Federal. Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000.México, 1995, p. 24.
5Un tema social de gran importancia en Chiapas y que se encuentra íntimamente vinculado con la educación es precisamente el de la composición social de la población donde destaca la presencia de un importante sector indígena cuyos rasgos de lengua, vestido y costumbres de vida familiar y comunitaria, siguen distinguiéndolos como un grupo específico. Desde el punto de vista estadístico este sector social declara hablar una lengua indígena, identificándose así las numerosas lenguas activas, aunque en la actualidad sólo predominan en esta región once de ellas1. Son lenguas habladas por poco más de la cuarta parte (26%) de la población total del estado2 y es particularmente entre estos grupos indígenas donde se concentran, con mayor frecuencia, los indicadores de pobreza extrema. Según cifras de 1990, la población indígena, a nivel nacional, abarcaba el 7% de la población y representaba también el 26% de los analfabetas del país3.
  • 4 Las cifras arrojadas por el INEGI para el año de 1995 señalan que la población del estado de Chiapa (...)
6La dispersión poblacional es una de las características que a nivel nacional se presenta como uno de los mayores obstáculos para la distribución equilibrada de los servicios básicos entre los que destacan los educativos.4 A ello se suma el hecho de que son precisamente las localidades más alejadas de los centros urbanos las que mayormente carecen de estos servicios básicos. En el caso de la educación en Chiapas, la localización de establecimientos escolares está asociada directamente con localidades de alta densidad poblacional donde confluyen condiciones favorables de comunicación, transporte y disponibilidad de servicios (agua, luz y drenaje). No obstante, el comportamiento del grueso de la población demandante de los servicios educativos se ubica por lo general en un número considerable de poblaciones dispersas, de reducido tamaño, de difícil acceso y por regla general, carentes de la infraestructura básica para estar en condiciones de ofrecerlos. La atención a la demanda social de educación se ve aun más afectada debido a las condiciones de vida tanto de una parte considerable de la población demandante como también, por parte del personal docente disponible y encargado de prestar este servicio.
7Una imagen de la pirámide escolar que actualmente presenta la capacidad de atención del sistema educativo en Chiapas en términos de distribución de matricula y de personal docente por niveles educativos es la que revela la información contenida en el siguiente cuadro.
Lumnos inscritos y personal docente en el sistema educativo a inicio de cursos, por nivel educativo Ciclo escolar 2003/2004 R/
NIVEL EDUCATIVO
ALUMNOS INSCRITOS a/
PERSONAL DOCENTE b/
TOTAL
1 484 665
65 820
Inicial
689
20
Especial
9 241
718 c/
Preescolar d/
215 930
10 362
Primaria e/
769 623
29 716
Secundaria f/
248 868
11 092
Capacitación para el Trabajo g/
32 945
1 111
Profesional Técnico h/
6 188
517
Bachillerato i/
132 807
6 992
Técnico Superior Universitario j/ y h/
1 464
219
Normal Licenciatura
4 669
492
Licenciatura Universitaria y Tecnológica h/
57 607 k/
4 581 l/
Posgrado h/
4 634
ND
a/ Comprende primer ingreso y reingresos a inicio de cursos.
b/ Incluye personal directivo con grupo.
c/ Incluye personal de apoyo técnico: psicólogos, terapeutas, licenciados en audiología y lenguaje, y trabajadores sociales.
d/ Comprende: cursos comunitarios coordinados por el CONAFE (CONAFE infantil y CONAFE indígena, niños migrantes y aulas compartidas de educación) y Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) sostenidos por el IMSS, ISSSTE y la SAGARPA.
e/ Comprende cursos comunitarios coordinados por el CONAFE (CONAFE indígena y aulas compartidas de educación). Incluye educación primaria sostenida por la Secretaría de Marina.
f/ Comprende general, para trabajadores, telesecundaria y secundaria en sus modalidades industrial, agropecuaria y pesquera.
g/ Cifras de fin de cursos.
h/ Inicio de cursos 2004-2005.
i/ Comprende general de tres años, general pedagógico y tecnológico (industrial y de servicios, agropecuaria, pesquera y forestal).
j/ El nivel técnico superior universitario es conocido también como profesional asociado y se refiere a estudios de nivel superior cuyo antecedente obligatorio es el bachillerato o equivalente.
k/ Comprende alumnos inscritos en el Sistema Escolarizado y No Escolarizado.
l/ Algunos catedráticos del nivel licenciatura imparten clases en Posgrado.
FUENTE: Subsecretaría de Educación Federalizada. Dirección de Planeación Educativa, Departamento de Estadística.
Cuadro tomado de: Agenda Estadística Chiapas 2005. Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno de Chiapas.
8La educación inicial o básica y especial es atendida predominantemente –como ya antes se ha señalado– en los asentamientos de mayor desarrollo urbano. Las deficiencias de la cobertura de la educación básica se relacionan de manera directa tanto con el comportamiento de los índices de crecimiento demográfico como con la distribución de la población en los medios urbano y rural. De este modo, las localidades que cuentan con los índices de crecimiento demográfico más altos se encuentran situadas básicamente en las zonas rurales y en el sentido opuesto, la disponibilidad de servicios educativos y la población con un índice de crecimiento demográfico menor, va en relación directa con las concentraciones urbanas.
  • 5 Desde su creación el CONAFE se ha encargado de prestar servicio a las poblaciones más dispersas y a (...)
  • 6 Atendida por los Centros de desarrollo infantil y que oficialmente abarca la población de los 45 dí (...)
9Para el ciclo escolar 2003-04, del total de alumnos inscritos dentro del sistema educativo (1,484 665), el 14.54% se encontraba en el nivel de preescolar. Uno de los principales problemas que enfrenta la educación preescolar –en la que no se incluye la lactante y maternal– es la no coincidencia entre los criterios de demanda y oferta educativa; para este nivel, la oferta sólo identifica oficialmente a la población de entre 4 y 5 años de edad, en tanto que la demanda social abarca desde los 3 hasta los 5 o incluso, los 6 años de edad. Asimismo, resulta importante señalar que la eficiencia de la educación preescolar ha dependido de la pertinencia de las diversas modalidades existentes para este nivel, entre ellas figuran las federales –preescolar general, preescolar indígena y la ofrecida por el Consejo Nacional de Fomento Educativo5– y las estatales, así como también de la diversificación de su cobertura en virtud de la composición predominantemente rural del estado. Según datos disponibles, para 2005, de un total de 490,050 habitantes cuya edad oscila entre los 0 y los 4 años, el servicio de educación inicial que abarca la lactante, la maternal6 y el preescolar cubre apenas a un 0.2% es decir, a una población de 994 habitantes, cobertura que tiende a concertarse preferentemente en las zonas urbanas del estado (Anuario Estadístico Chiapas 2006: 328).
  • 7 Nivel que abarca seis años escolares y que contempla oficialmente a la población de entre 6 y 11(12 (...)
10Los alumnos inscritos en el nivel de primaria7 en el mismo ciclo escolar (2003-04) abarcan el 51.83% del total de la matrícula reportada por todo el sistema. No obstante el alto porcentaje registrado oficialmente como población matriculada en este nivel se estima que poco más de las dos terceras partes de los alumnos del nivel de primaria en Chiapas, abandonan sus estudios durante los tres primeros grados, y que el resto lo hace durante los tres últimos. Consecuencia de ello es que los primeros pasarán a engrosar el grupo de analfabetas funcionales y los segundos, el del rezago educativo. Las causas que explican la deserción en este nivel educativo son de dos tipos: por un lado, la existencia de poco más de la tercera parte de primarias que ofrecen sólo los tres primeros grados y que atienden a una quinta parte de la matrícula total; por otro lado, la incorporación temprana por parte de la población escolar de entre 6 y 11 años de edad al trabajo productivo, concentrándose este fenómeno principalmente en el medio rural.
11La educación indígena a nivel preescolar y primaria atendida por el sistema educativo durante el ciclo escolar 2004-05, registra un total estatal de 292,445 alumnos inscritos (Anuario Estadístico Chiapas 2006: 347-350); este dato no da cuenta de la cobertura real del sistema en esta modalidad, ya que no se dispone de información desagregada por rangos de edad de la población indígena que oscila entre los 4 y los 12 años, y que es la que corresponde a la demanda potencial de este servicio. A ello se suma que los planes y programas de estudio orientados a la educación indígena no responden necesariamente a las características culturales de las distintas etnias presentes en el estado, a sus diferencias interétnicas, ni tampoco a sus respectivas necesidades educativas. A pesar del progresivo incremento cuantitativo en la matrícula y de que exista una importante cobertura del servicio bilingüe, el cambio cualitativo para mejorar resultados aún no queda del todo asegurado. La ausencia de planes y programas lo suficientemente flexibles y acordes con las necesidades particulares y cambiantes de los diversos grupos étnicos, hace cada vez más difícil y compleja la tarea de formar maestros y alumnos bajo esta modalidad.
  • 8 Nivel que abarca tres años escolares.
12Para el ciclo escolar 2003-04, el 16.76% de la matrícula estatal se encuentra en el nivel de secundaria8. El principal problema que enfrenta este nivel es la falta de definición unitaria entre los distintos sistemas ofrecidos –secundaria general, para trabajadores, telesecundaria y técnica en sus ramas industrial, agropecuaria, forestal y pesquera–, así como su relación con el nivel precedente y con el posterior. A todo ello se suma que tan sólo la mitad de los egresados de este nivel deciden y se encuentran en posibilidades de continuar sus estudios de bachillerato (enseñanza media superior).
  • 9 Se ha planteado incluso el cierre de la opción de estudios de licenciatura en telesecundaria para l (...)
13Entre los problemas que presenta el nivel de la educación secundaria en Chiapas está el relacionado con la modalidad de telesecundaria. Esta opción representa para la entidad una alternativa para dotar de educación, a través de este servicio, a amplios sectores de las zonas rurales. No obstante, la falta de planeación desde sus etapas iniciales hasta los aspectos relacionados con la formación profesional de los docentes, han puesto a la luz problemas de orden técnico, incluidos los de infraestructura física y humana pero además, los relativos a la ubicación y distribución de los planteles; en la actualidad, este sistema, más que representar una solución a la insuficiencia de cobertura por parte del sistema regular, aparece como un espacio donde su problemática interna rebasa las posibilidades de mejorar el servicio prestado9.
14En el nivel medio superior, los alumnos reportados como inscritos en el sistema educativo para el ciclo 2003-04 se agrupan en dos modalidades, el profesional técnico que abarca un 0.41% del total de la población inscrita en el sistema educativo, y el bachillerato general de tres años con un 9.04% que incluye sus dos modalidades, el general pedagógico por un lado, y el tecnológico por otro –este último, en sus tres ramas: la industrial y de servicios, la agropecuaria, la pesquera y la forestal. La diversidad de programas existentes en el sistema de educación media superior ha generado un sin número de problemas en sus distintas modalidades –federal, centralizado, descentralizado y estatal– ya que han existido para este nivel educativo una gran variedad de planes de estudio, situación que ha redundado una curricula diversificada que en ocasiones se ha orientado más hacia fines de tipo propedéutico, mientras que en otras se ha inclinado al logro de un perfil de formación terminal para este nivel. Esta diversidad lejos de aportar los beneficios derivados de una formación amplia en todos los campos del conocimiento, ha llevado a la población estudiantil involucrada a enfrentar situaciones de desventaja académica, especialmente cuando los aspirantes solicitan su acceso a instituciones de educación superior, sin lograr reunir los requisitos y las exigencias académico-institucionales establecidas para acceder a este nivel.
  • 10 Nivel que abarca un mínimo de cuatro años y hasta seis u ocho, dependiendo de cada licenciatura.
  • 11 Datos calculados de acuerdo con INEGI. Agenda Estadística Chiapas 2000.
15La educación superior en general presenta problemas en lo que respecta a las carreras ofrecidas en este nivel, ya que estas licenciaturas10 se encuentran fundamentalmente orientadas a los sectores productivos tradicionales y no necesariamente a las necesidades prioritarias de la entidad. Por lo que respecta a los subsistemas tecnológico y universitario, éste problema se manifiesta en la distribución de la matrícula en las diferentes carreras. Para el ciclo 2003-04 de un total de 57 607 alumnos, el área de ciencias sociales y administrativas abarca las dos terceras partes de la matricula, concentrándose principalmente en las carreras de contaduría, administración y derecho; le sigue el área de ingeniería y arquitectura y la de ciencias de la salud (Medicina Humana) con porcentajes que oscilan entre el 12% y el 14%. Las ciencias agropecuarias, la educación y las humanidades representan apenas el 4% y el 6% de alumnos y finalmente, las ciencias naturales y exactas difícilmente rebasan el 2%11.
16Para el ciclo escolar de referencia, las instituciones del nivel superior universitarias y tecnológicas en Chiapas reportaron un total de 57 607 alumnos inscritos en el nivel licenciatura. Ya para el ciclo 2005-2006, la cantidad de alumnos en este nivel ascendía a 70 mil, población que creció en un 25.6% con respecto a la matrícula correspondiente al ciclo 2000-2001. Tan sólo la Universidad Autónoma de Chiapas concentra para el ciclo 2005-2006 el 24% de alumnos, mientras que las Universidades e institutos privados abarcan el 42.31%; les siguen las Escuelas Normales con un 12.38%, los Institutos Tecnológicos (Tuxtla, Tapachula y Comitán) con 8.86%, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas con 4.85% y la Universidad Pedagógica (Tuxtla y Tapachula) con 3.59%. Con porcentajes menores, el resto de la matrícula (4.32%) se distribuye entre: la Universidad Tecnológica de la Selva, la Universidad Intercultural, el Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, la Universidad Politécnica, la Escuela de Trabajo Social y la Escuela de Enfermería. A pesar de la diversidad de instituciones de educación superior públicas y privadas, en 2005 sólo el 14% de la población en edad de cursarla se encontraba matriculada en este nivel, cuando la media nacional para el mismo año era de 22% (Gobierno del Estado de Chiapas 2006:79-80).
17Entre los principales problemas del nivel superior figura la prácticamente nula revisión de planes de estudio con criterios de adecuación tanto con la demanda regional y estatal como con la correspondiente al desarrollo científico y tecnológico. Por lo general, las revisiones de los planes de estudio se reducen a meros cambios internos de contenidos, los que tampoco obedecen a criterios de actualización del conocimiento en las distintas ramas científicas. Una de las grandes paradojas que enfrentan las instituciones de educación superior en Chiapas es que el destino de la formación ofrecida a través de sus licenciaturas se dirige fundamentalmente al entorno urbano, dejando en segundo plano de importancia la formación de profesionales en aquellas áreas que son prioritarias para el desarrollo económico y social de la región. Como se ha señalado, la orientación predominante de las licenciaturas ofrecidas está dirigida a las ciencias sociales y administrativas, destacando las de contaduría, administración y derecho; le siguen las carreras correspondientes a ingeniería y arquitectura, luego las ciencias de la salud, básicamente en medicina humana. En menor proporción, figuran las carreras propias de las ciencias agropecuarias, educación y humanidades, así como las ciencias naturales y exactas. Un importante porcentaje de egresados de las licenciaturas se orienta directamente a alimentar el mercado académico de las mismas instituciones donde es formado, sin pasar previamente por el correspondiente ejercicio de su profesión.
  • 12 Niveles que abarcan un mínimo de dos años (más la elaboración de una tesis) para obtener el grado d (...)
18La problemática que presenta la educación superior en el estado da cuenta también de las incipientes condiciones para el desarrollo de la investigación y el crecimiento del posgrado. La falta de adecuación de los programas de formación profesional con los requerimientos del contexto estatal, y la inexistencia de programas de formación de recursos de alto nivel para la investigación, representan los principales obstáculos para el fortalecimiento de la calidad académica tanto para la educación superior en general, como para un eventual impulso de las tareas de investigación. En este contexto, el nivel de posgrado (maestría y doctorado)12 concentra apenas el 0.31% de la matrícula total del sistema educativo para el ciclo escolar 2003-04. Aun cuando durante la última década el número de programas de posgrado se ha incrementado en grandes proporciones, la planta académica que los sostiene sigue estando conformada por un importante sector de académicos cuya experiencia y formación está preferentemente vinculada con la docencia y poco o nada con la investigación.
19El reciente incremento de programas de posgrado en Chiapas –y en general en todo el país– lejos de atender a las demandas regionales responde a los lineamientos provenientes de las políticas gubernamentales del sector, en particular al establecer el grado de maestro como requisito indispensable para todos los docentes involucrados en la enseñanza en el nivel de licenciatura, así como el de doctorado para quienes forman parte de los programas de enseñanza en el nivel de doctorado. Este fenómeno además de contribuir a un arbitrario crecimiento de programas de maestría, también ha redundado en una sensible pérdida de la calidad académica para este nivel de la educación. Se trata de programas de formación cuyos propósitos se inclinan más a resolver una demanda institucional de este nivel educativo, que a fomentar una formación científica vinculada con los grandes problemas sociales, económicos y culturales de una de las regiones del país que presenta uno de los más altos índices de marginación extrema.
20Al concentrar sus esfuerzos en la formación de profesionistas, las instituciones de educación superior en Chiapas han delegado la responsabilidad financiera y de infraestructura de las actividades de investigación a organismos gubernamentales locales y nacionales. Esta situación ha propiciado que los esfuerzos desplegados sobre la actividad de investigación queden enmarcados en los propósitos definidos como prioritarios por tales organismos, sin que medie una sólida fundamentación acerca de su pertinencia social y científica para la región. De igual modo, estos esfuerzos de investigación se ven desalentados por la escasez de centros de investigación dependientes de las instituciones de educación superior en la entidad. Sólo la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y la Universidad Autónoma de Chiapas cuentan respectivamente con un centro destinado de manera exclusiva a la investigación social; aunque en el caso de la última, su larga trayectoria institucional no ha dado los resultados esperados tanto en materia de innovación en el conocimiento como de impacto social.
21En Chiapas, el estudio de los problemas de eficiencia externa e interna del sistema educativo en general y de las instituciones –en particular por niveles y tipos de enseñanza– se enfrenta a problemas de insuficiencia y de falta de precisión con respecto a la información disponible; se requiere de la optimización de los equipos de trabajo existentes con el propósito de mejorar la calidad de la información más no sólo la cantidad. A todo ello se suma la ausencia de recursos de análisis y de parámetros para evaluar la viabilidad de los diversos programas de formación existentes para cada nivel y modalidad de enseñanza. Por ejemplo, una valoración que contemple entre sus puntos de partida los siguientes elementos: primero, su adecuación con respecto a los niveles educativos precedentes y subsecuentes –básica, media, propedéutica o terminal–; segundo, su congruencia de acuerdo con la modalidad que se trate –escolarizada, semi-escolarizada, a distancia, abierta, televisada– y, por último, por la orientación –indígena, tecnológica, pedagógica– que particularmente adopte. En este marco de análisis, la problemática que encierra la formación de profesionales (licenciatura y maestría), así como la formación de recursos humanos de alto nivel para la investigación (doctorado), representa otro de los temas que requieren de pronta atención y estudio. En suma, aún cuando estos niveles educativos no alcanzan logros significativos en cuanto a cobertura social, si representan un espacio del sistema educativo que se articula directamente con los ámbitos productivo y social de la región.
22

sábado, 17 de agosto de 2019

LA BANDERA DE MEXICO

La Bandera nacional de México es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país, junto con el escudo y el himno nacional. El actual diseño de la bandera se adoptó desde el 16 de septiembre de 1968 y desde febrero de 1984 su uso es regulado por la Secretaría de Gobernación con base en la Ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacionales en el capítulo segundo. Está segmentada en tres partes iguales, cada una de un color distinto a partir del asta (verde, blanco y rojo) y con el escudo de armas de México en el centro de la franja blanca. Es uno de los símbolos patrios más significativos de esta nación, su día se celebra el 24 de febrero

HISTORIA DE LA BANDERA MEXICANA

Los símbolos de la bandera de México tienen una historia fascinante tras ellos. El águila en la bandera de México alude a la cultura mexicana y el pasado azteca. La leyenda cuenta que uno de sus dioses, Huitzilopochtli, dijo a la población azteca que debían buscar en un lago un águila posada sobre un nopal y con una serpiente en sus garras. Cuando vieron esto se asentaron allí y levantaron su imperio en torno a este lugar. Durante su migración, los aztecas descubrieron esta águila y fundaron la ciudad de Tenochtitlán, que hoy es la actual Ciudad de México. Así, el emblema central es un recordatorio para el pueblo mexicano de sus raíces aztecas.
Los colores de la bandera de México también tienen un origen histórico. A principios del siglo XIX, cuando México estaba luchando por su independencia de España, se formó un ejército de coalición de tropas españolas y los rebeldes, el Ejercito Trigarante. Para representar a este ejército se utilizó una bandera que incorporaba los colores rojo, blanco y verde. Esta bandera se usó hasta el final de la guerra. Preservar estos colores en la bandera de hoy en día es una forma de recordar la lucha por la independencia, así como recordar a la población mexicana los fundamentos sobre los que este país fue creado.
Dado que la actual bandera prácticamente no ha cambiado desde su creación, la historia de la bandera mexicana hasta ahora es relativamente tranquila, con la excepción de la imagen central que cambió siete veces. Las proporciones de la bandera han cambiado muy poco en los últimos años, así como el significado de los colores. Cuando se creó los colores representaban las tres garantías: independencia, religión y unión. Hoy los colores se describen oficialmente como: esperanza, unión y la sangre de los héroes.
En cuanto a la imagen central, la bandera que se usó durante el Segundo Imperio Mexicano tenía 5 águilas, con una en cada esquina de la bandera rodeando el escudo central, y también tenía un escudo real que simbolizaba el título de emperador de Maximiliano. La versión actual de la bandera de México se adoptó en 1968 y presenta el escudo nacional en ambos lados de la bandera.
La bandera mexicana es un símbolo muy importante para todos los mexicanos que se ejemplifica el Día de la Bandera; un día dedicado a la celebración de la bandera donde cada mexicano jura lealtad a la bandera de México y al país. Tenga en cuenta que según la legislación mexicana, la bandera está protegida y se necesitan permisos especiales para reproducir su imagen.

dtawarpper